codigo anatilytics html

viernes, 10 de octubre de 2025

Rescate monetario a un adicto: ¿Trump quiere regalarle guita a Mieli?


Interesantes momentos vive la relación EE.UU - Argentina. De por sí ha sido una relación compleja; tensa por momentos dado los principios de neutralidad Argentina frente al incesante intervensionismo yanky, tanto militar como con otras herramientas colonizadoras. La desclasificación de los archivos de la CIA que evidenciaron la inmiscusión por parte de la nación gendarme por antonomacia de la última mitad del siglo XX e inclúso las revelaciones de Wikileaks, que le costaron la libertad a Bradly Manin, Julian Assange y Eduard Snowden parecen ser insuficiente para una porción de la población a la que podríamos señalar de víctimas del efecto Mandela para no adentrarnos en calificativos que nos llevarían por un amplio espectro de sinónimos.

Lo cierto es que el show Javier Milei presidiendo la Argentina es un faro que se opaca con el descender de su popularidad y la euforia libertaria se convierte en cringe de una buena parte de su electorado que no da crédito a los manotazos de ahogado que está pegando para refrescar su imagen frente a lo jóvenes que supo conquistar en convenciones de cosplay. 

Como faro de la derecha el Javo fue la sonrisa en la cara de muchos dirigentes occidentales que lo invitaron a pasear incluso por ciudades europeas donde, a creencia de nosotros los sudacas, se encontraban ciudadanos formados políticamente y por ende más difíciles de manipular con "espejitos de colores" pero allí paseó Milei como orador principal, recibiendo premios de distinta clase de organizaciones (thing thanks).

Donald Trump ve en Milei a un aliado, tal vez más próximo a lo que considero a Macri, a quien llamaba "amigo". La idea de un salvataje al gobierno argentino es verdaderamente una mala idea; cuando una persona quedrada en su psique por adiciones o "neurodivergencia" obtiene una dosis de "poder" es abrirle la puerta a lo imprevisible en un sentido presumiblemente negativo.

El dilema que enfrenta el populismo de derecha es rescatar a un gobierno que colapsa por su propia dinámica autodestructiva o permitir que se evidencien los lazos con el narcotráfico, en un primer momento, y que se deshilache el entramado de corrupción que se oculta tras la desvirtuación con fines de marketing del término "Libertad". 

Ojalá los legisladores estadounidenses se opongan con determinación a la dilapidación del dinero de sus conciudadanos-contribuyentes y que los argentinos consigamos clarificar las vínculos espurios que nos llevan inexorablemente a una nueva crisis político-económica; la crisis moral e intelectual la estamos vivificando pero mañana saldrá el sol y volveremos a buscar el mango con la esperanza de aprovechar la coyuntura. 

sábado, 24 de junio de 2023

De perogruyadas invisibles


 Que Scioli, que Wado... no, mejor Massa. 

Claro está que la conducción del "peronismo unificado" hace rato que se parece a la condena del conocido como Atahualpa. El problema no es nuevo; la vuelta del general en los '70 perdió la representación de los "imberbes". Re pensar en el logro de la vuelta de Perón que requirió de operadores que en los repasos entusiastas son obviados. El viejo conductor volvió con una marca personal, López Rega, quién tras el 1 de julio del 1974 tomó protagonismo en las decisiones pero ya condicionaba el funcionamiento del gobierno.

Con los marcado matices en DD.HH., de aquel escenario y el actual es necesario, darnos por enterados que la compañera Cristina fue en estos años vicepresidenta, que mostró capacidad de convocatoria pero también expresó su decisión de no continuar corriendo en el hipódromo de la política es un realidad. Esa decisión dejó un slot de poder que varios personajes ambicionan llenar y aún que una ram de 16gb, claramente no es lo mismo que una de 2, 4 u 8; llegado el momento ha de ocuparse con lo que haya. 

Para el kirchnerismo no es nada nuevo, el compre hecho fue una de las grandes críticas desde el interior para los armados desde siempre, sin embargo hoy el mercado electoral más grande del país siente el cimbronazo de esa metodología.

Las especulaciones podrían eliminarse yendo a las PASO pero el temor de la dirigencia se funda en la posibilidad de perder la adhesión de los votantes de los candidatos que no ganen. Cierto es que no se puede predecir con certeza el comportamiento del mercado electoral pero tras bajarse el cuadró incuestionable del peronismo, TODOS se sienten con derecho y se ilusionan con la posibilidad de ser EL candidato pero siempre y cuando sea de la unidad.

Necesitamos, como seres políticos, madurar en la contienda interna pues una victoria dentro del espacio amañada no dista de una dedocracia, y ambas tácticas significan, en la contemplación de los militantes, un engaño o traición pues seguimos soñando con una democracia partidaria, pero como dice el meme "no se si están listos para esta charla".

jueves, 16 de marzo de 2023